
La Inteligencia Articial (IA), poco a poco va ganando fuerza y presencia en el sector logístico. Una buena muestra de ello es que se ha lanzado el primer módulo ético en inteligencia artificial dirigido al sector de la logística y el transporte: ETHYKA.
Hablamos de un módulo capacitado para dar respuesta y solución a problemas complejos con el fin de otimizar los equipos IA, mejorando así las decisiones y, sobre todo, evitando que puedan llegar a corromperse.
Para lograrlo se rige por una serie de códigos, patrones éticos y comportamientos humanos.
Esta plataforma es susceptible de ser aplicada a múltiples ámbitos, como la educación, la justicia, la medicina… y sí, también en logística y medios de transporte.
Intelegencia artificial con ética en el sector logístico
El programa trabaja a través de su propia visión por cámaras y está desarrollado para que pueda analizar diversos tipos de comportamientos no éticos, por ejemplo: agresiones, insultos, accidentes, robos… Cuando el programa detecta alguno de los comportamientos informa de manera automática al responsable enviando un aviso.
Así, es el responsable el que activa el protocolo de actuación en función de las particularidades de cada caso.
La parte interesante de ETHYCA es que evita la necesidad de esperar a que alguien avise de cualquier problema, lo que permite reducir los tiempos de actuación y, por lo tanto, también los costes vinculados a este tipo de problemas.
La gran incertidumbre hasta el momento cuando de robots se trata es precisamente el cómo evitar que se produzcan en ellos comportamientos contraproducentes. La clave está, quizá, en desarrollar en ellos una conciencia…
Lograr dotarlos de ética es un gran avance, desde luego, ya que es así posible hacer que sus acciones sean mucho más seguras y respetuosas.
parece que es precisamente este el terrono en el que juega ETHYCA, dotando a las máquinas no solo de ética, sino además haciendo que emulen ciertos comportamientos humanos.

La palabra Incorterms proviene del acrónico inglés Internatinal Commercial Terms, términos establecidos por la Cámara Internacional de Comercio y que son empleados para definir las obligaciones y responsabilidades que debe asumir comprador/expertador y vendedor/importador de un producto cuando hablamos de comercio internacional.
Cuando hablamos de transporte internacional y a la vez hablamos de productos que precisan de cadena de frío, el cuidado y mantenimiento de la misma es un aspecto clave, fundamental e irrenunciable. No se admite el fallo a la hora de preservar la cadena de frío, especialmente en determinados productos que pueden ser perecederos o sufrir graves consecuencias como ocurre en nuestro caso, que transportamos productos de farmacia que pueden provocar daños en la salud de las personas de no ser garantizada la temperatura que precisan.
Las nuevas tecnologías han irrumpido en el sector logístico revolucionándolo por completo y modificando un mercado que, cada vez, exige mayores mejoras y eficiencia. Y es justo en este punto donde entra en juego la Inteligencia Artifical.